18 de julio de 2011
En la batalla de Las Navas de Tolosa (1212) que libró Alfonso VIII de Castilla contra los almohades pone fin al dominio árabe de La Mancha iniciándose una intensa labor de repoblación de estas tierras. Así, Jamila aparecía en 1245 como aldea poblada por los Caballeros de la Orden de Santiago.
Debido a las características insanas del terreno, los habitantes de Jamila se trasladaron a un lugar cercano conocido como La Moraleja, aldea dependiente de Montiel, próxima a ella y capital del Campo de Montiel durante la Edad Media.
Patio de la alóndiga
En los inicios del siglo XV La Moraleja triplicó en población a Montiel y, por esa razón, el maestre de Santiago e infante de Aragón, Don Enrique, vio necesario hacer a La Moraleja villa independiente, concediéndole jurisdicción y sello propios el 10 de febrero de 1421. En agradecimiento hacia él y sus hermanos (los Infantes de Aragón D. Alonso, D. Juan y D. Pedro) La Moraleja cambió su nombre y pasó a llamarse Villanueva de los Infantes.
Según ciertos estudios se piensa que este es el pueblo con el que Cervantes empieza el Quijote. Y Quevedo murió aquí. Sin duda alguna fue foco espiritual de La Mancha en el Siglo de Oro.
Plaza Mayor con figuras de bronce de Quijote y Sancho.
Callejeando por el pueblo
Casa del Caballero del Verde Gabán, este personaje aparece en el Quijote.
Capítulo XVIII
De lo que sucedió a don Quijote en el castillo o casa del Caballero del Verde Gabán con otras cosas extravagantes
Comiendo y bebiendo lo típico de la zona.