Toledo

14 de junio de 2011
Toledo es conocida como «La ciudad Imperial» por haber sido la sede principal de la corte de Carlos I y también como «la ciudad de las tres culturas», por haber estado poblada durante siglos por cristianos, judíos y musulmanes.





En el año 711, después de una resistencia moderada, Toledo es conquistada por los musulmanes dirigidos por Táriq ibn Ziyad. Durante el dominio musulmán, la antigua capital visigoda se caracterizó por su oposición e individualismo, concretado en la Taifa de Toledo.


Alfonso VI reconquista la ciudad en 1085. Durante la edad moderna la ciudad destacó como sede de los Reyes Católicos y por su participación en la Guerra de las Comunidades de Castilla.
La Escuela de traductores de Toledo, floreciente durante los siglos XII y XIII, así como las numerosas obras de arte civiles y religiosas, las cuales dejaron una importante huella
en la ciudad.


La catedral es un edificio de arquitectura gótica, considerado por algunos como la opera magna del estilo gótico en España. Su construcción comenzó en 1226 bajo el reinado de Fernando III el Santo y las últimas aportaciones góticas se dieron en el siglo XV cuando en 1493 se cerraron las bóvedas de los pies de la nave central, en tiempos de los Reyes Católicos.



La catedral tal y como hoy se contempla es obra del siglo XIII, época del arzobispo de Toledo Rodrigo Ximénez de Rada y del rey Fernando III el Santo.



Estuvimos viendo el arte en cuchillería y comprando. ¿Pero cómo comprar si luego teníamos que volver en el AVE? ¿Pasaría por el escaner sin que nos los quitaran? Preguntamos y nos dijeron que sí, que no había problema pues si esto fuera así la industria de Toledo se vendría abajo.

Plaza Zocodover, fue el centro neurálgico durante la mayor parte de su historia, actuando como Plaza Mayor . Una parte de ella fue diseñada por Juan de Herrera en tiempos del reinado de Felipe II.

Nos hicimos clientas de este bar en el que servían un desayuno exquisito. Café, zumo, tostadas con mermelada o jamón. Así bien desayunadas teníamos la fuerza para visitar la capital.Si ya hasta las tazas eran bonitas.

Zocodover de noche.El origen del nombre procede del árabe que significa "mercado de bestias de carga".