La Alhambra

28 y 29 de enero de 2012
La Alhambra es una ciudad palatina andalusí. Es un rico complejo palaciego y fortaleza que alojaba al monarca y a la corte del Reino nazarí de Granada. Su verdadero atractivo, como en otras obras musulmanas de la época, no sólo radica en los interiores, cuya decoración está entre las cumbres del arte andalusí, sino también en su localización y adaptación, generando un paisaje nuevo pero totalmente integrado con la naturaleza preexistente.

Su nombre viene de una palabra árabe “Al-Hamrá” que significa "castillo rojo”, debido al tono rojizo de las torres y murallas que rodean la colina de La Sabica , construidos con la arcilla ferruginosa del propio terreno.
Fue mandada a construir a mediados del siglo XIII por el Rey Ben-Al-Hamar (Mohamed I, 1238-1273). Este construyó la Alcazaba que es la zona más antigua. En el año 1238 tras entrar este Rey triunfador en Granada , es recibido con el Grito de Bienvenido el vencedor por la gracia de Alá. Este es el lema escrito por toda la Alhambra.
Detalles de la Alhambra
Interior del Mexuar.

Patio del Mexuar





El árbol de la vida.
Bóveda de mocárabes de la Sala de las dos Hermanas.
Sala de los Reyes

Jardines de Daraxa llamado también de los Naranjos y de los Mármoles, se levantó entre 1526 y 1538.

Baños de Comares (Hamman)




Escalera del Agua. Para acceder a la zona más elevada del Generalife se encuentra la Escalera del Agua por donde circula el agua entre tejas invertidas.


Patio de los Leones construido por Mohammed V en el año 1378 y es la joya más valiosa de La Alhambra. En en el centro del patio está la Fuente de los Leones y alrededor hay una galeria soportada por 124 columnas delgadas de mármol.




Patio de los arrayanes tiene una extensa planta rectangular. Su nombre se debe por la planta que bordean la alberca central. 

Jardines del Generalife Formaba la residencia de placer de los reyes moros, el palacio debió ser levantado a mediados del s. XIII. La parte más importante es el Patio de la Acequia, todo su centro está ocupado por un canal de agua.


Laborioso trabajo de limpieza y restauración.
Plaza de los Aljibes El nombre de esta plaza proviene de unos aljibes que construyó el Conde de Tendilla en 1494 en el barranco que separa la Alcazaba y los palacios.

El Palacio de Carlos V El edificio es de cantería y mide 63 m de lado 17,4 m de altura. El arquitecto encargado de la obra fue el arquitecto Pedro Machuca. Tiene en su interior un amplio círculo de 31 metros de diámetro y está rodeado de un ancho pórtico con 32 columnas dóricas.