Capilla de los Benavides. Ruinas de San Francisco.

Creo que no se puede tener peor suerte a la hora de la edificación de esta capilla. Fundada en 1538 como capilla funeraria del linaje de los Benavides. 
Se comienza el tercer emplazamiento en el siglo XVI . Lo que aún puede verse, da una idea de lo que debió ser la obra más interesante de Andrés de Vandelvira, considerada justamente como modelo del Renacimiento andaluz. Por desdicha, un movimiento sísmico a principios del XIX, los graves temporales que se sucedieron a continuación, su ocupación por las tropas francesas que lo convirtieron en cuadra y lo saquearon y el abandono posterior, acabaron por arruinar el edificio.



 Ruinas de San Francisco.
 Arcos que recuerdan la estructura que tuvo la bóveda de la capilla de los Benavides (convento de San Francisco).




 La vida siempre presente en las ruinas y entre las piedras.
Daba pena ver cómo se va deteriorando la piedra, y ahora al recordarlo me pregunto, ¿esto no es patrimonio también? Si esto no se salva no tiene sentido, es como abandonar a un hijo, unos son queridos pero otros no. Eso no es de ser buena madre...