Plaza de la Corredera

Por esta plaza hemos pasado en varias ocasiones y hace un momento me di cuenta que aún no le había dado entrada en el blog. Está diseñada por un arquitecto salmantino, y en verdad se nota, aunque también recuerda la de Madrid. 
Su nombre viene porque aquí se celebraban corridas de toros, y es la única plaza cuadrada de estas dimensiones y estilo en Andalucía.

Con esta definición que da Baroja ya nos hacemos una pequeña idea del trabajo que tenían los vecinos que trabajaban en esos soportales, hoy en día, casi todos son bares.
Pío Baroja en su libro La Feria de los Discretos, la describe así:
(...) No había dejado de los arcos rinconadas sin puesto ni columna sin tenderete al pie. En el fondo de los proches aparecían los portales de las posadas, con sus patios clásicos y sus nombres castizos como la posada de la Puya del Toro...Las alpargaterías ostentaban como enseña sus ruedos de pleita: los establecimeintos de bebidas, sus anqueles llenos de botellas de colores; las tiendas de los talabarteros, sus jáquimas, cinchas y atahares; las triperías, las vejigas y cedazos hechos de piel de burro de Lucena. Aquí, un tejedor de caña iba construyendo cestas; allá, un baratillero poníen en montón unos cuentos libros grasientos, y cerca, una vieja entantigua sacaba del fondo de una sartén una rodaja de merluza y la ponía sobre una lámina de hoja de lata.


La Plaza es fruto de las obras realizadas entre los años 1683 y 1687 por el Corregidor Don Francisco Ronquillo Briceño. Fueron motivadas por el amago de derrumbe de uno de los graderíos de madera, que entonces se instalaban en las corridas de toros que se celebraban en la plaza, y que motivó el pánico entre los presentes. 
La Plaza de la Corredera ha sido sede de innumerables celebraciones a lo largo de su dilatada historia, como la acontecida en 1571, en la que se festejó la victoria de Lepanto contra los turcos. Ramírez de Arellano nos cuenta cómo se organizó un auténtico combate naval en la plaza, en el que varias embarcaciones se lanzaron cohetes las unas a las otras.