Museo del pueblo gallego e Iglesia de Santo Domingo de Bonaval

El martes ya nos íbamos pero antes de hacerlo disfrutamos viendo el Museo del pueblo galleo, es una visita obligada. Está situado en el antiguo convento de Santo Domingo de Bonaval que por cierto se visita la iglesia a la vez que el Museo, pues se ve sin cambiar de lugar. 
El Museo cuenta con nueve salas permanentes:el mar, el campo, los oficios, la música, la indumentaria, hábitat y arquitectura, artes plásticas, la sociedad y memoria y tradición, está todo muy bien organizado.
Gracias a este tipo de museos se ve la tradición y las costumbres de los pueblos.










Es admirable la triple escalera helicoidal. En el mismo hueco se desenvuelven tres rampas independientes, que conducen a los diferentes pisos. Cuando llegué arriba del todo y miré hacia abajo sentí vértigo. Merece la pena visitar el museo por todas las razones del mundo y por ver la escalera también.
Fue construida por Domingos de Andrade para comunicar el claustro del convento.


El convento fue fundado en el siglo XIII, aunque la obra actual data de siglos posteriores. El documento más antiguo en el que se cita el convento data de 1228. Sin embargo, no fue hasta el siglo XV cuando recibió su actual nombre de Santo Domingo. La iglesia del convento es una de las más grandes de Santiago. Posee planta basilical, con tres naves y tres ábsides. El estilo arquitectónico es de transición entre el románico y el gótico. Por su parte, la mayor parte del convento sigue el estilo barroco, como puede apreciarse en su fachada. En 1912 fue declarado Monumento Nacional. 



En el Panteón de Ilustres Gallegos enterrada la gran escritora romántica Rosalía de Castro.