Kerameikós

Para llegar al Kerameikos la calle iba como un río de agua, menos mal que nos compramos las botas, si no hubiera sido imposible andar con los pies fríos y mojados. 
El Cerámico debe su nombre a la zona en la que se situaban los talleres de los alfareros aquí está la mayor necrópolis de toda Grecia, originada en el siglo XI a.C.


Museo: La mayor parte de los objetos que se muestran provienen de las sepulturas, por lo que se pueden contemplar estatuas, vasijas y otros elementos funerarios.









En el año 478 a.C. se llevó a cabo la construcción de un muro para la protección del Ágora, mediante el cual el barrio Kerameikos quedó dividido en dos. Debido a que los atenienses enterraban a sus muertos fuera de las ciudades, la parte exterior del muro comenzó a utilizarse con ese fin, hasta llegar a convertirse en el cementerio más importante y extenso de Atenas.





Cuando llegamos al hotel solo pudimos poner la ropa a secar y descansar.