31 de diciembre de 2012
El último día del año nos fuimos a consultar el oráculo de Delfos. Situado en la actual villa de Delfos, al pie del monte Parnaso, consagrado al dios Apolo y a las musas, en medio de las montañas de la Fócida, a 700 m sobre el nivel del mar y a 9,5 km de distancia del golfo de Corinto.
De las rocas de la montaña brotaban varios manantiales que formaban distintas fuentes. Una de ellas, la más conocida desde la antigüedad fue la fuente de Castalia, rodeada de un bosquecillo de laureles consagrados a Apolo. La leyenda y la mitología cuentan que en el monte Parnaso y cerca de esta fuente se reunían algunas divinidades, diosas menores del canto, la poesía, llamadas musas junto con las ninfas de las fuentes, llamadas náyades. En estas reuniones Apolo tocaba la lira y las divinidades cantaban.
El Ónfalo, según la mitología, Zeus soltó desde cada extremo del mundo dos aguilas y se encontraron y posaron sobre esta piedra. De esta manera se sabía que Delfos era el centro del mundo.
Esfinge de Naxos datada alrededor del 565 a.C., es una obra de arte arcaico donada al Santuario por los habitantes de la isla de Naxos. La esfinge con cabeza de koré (doncella griega), cuerpo de león y alas de pájaro, está esculpida en mármol.
El auriga de Delfos se realizó, en bronce, en el año 474 a. C., para conmemorar la victoria del tirano Polyzalos de Gela en la carrera de cuádrigas de los Juegos Píticos (los que se celebraban en honor deApolo en el santuario de Delfos).
Monte Parnaso
Nos hubiera gustado haber permanecido más tiempo en el santuario de Delfos pero es lo que pasa cuando vas con guía, que lo tienen todo tan ajustado que no da tiempo para más.
El año nuevo lo empezamos en el Monte Licabeto.