Primera tarde en Atenas

27 de diciembre de 2012
Salimos del aeropuerto de Barajas rumbo a Atenas el 27 de diciembre. Ver la Acrópolis se convertiría en un sueño hecho realidad. El hotel, OMIROS situado en pleno barrio de Plaka estaba casi en el centro, cerca de todo, de la plaza Sintagma, de la calle Ermou...

Estadio Panatenaico

 28 de diciembre de 2012
El viernes fue el gran día, íbamos a la Acrópolis pero antes la guía nos llevó a ver otros monumentos como el estadio Panatenaico, donde se celebraron  los primeros Juegos Olímpicos de nuestra era, en 1896, todito en mármol blanco.


Templo de Zeus Olímpico, Academia

28 de diciembre de 2012
Conocido también como el Olimpeion, fue un templo grandioso construido entre los siglos VI y II a.C. en honor al dios Zeus Olímpico.

Propíleos

Cuando puse el primer pie en los escalones me dieron ganas de llorar ante tanta grandiosidad, aunque esté en ruinas es maravilloso, uno de mis hemisferios miraba y el otro imaginaba lo que fue.
Erigido entre 437 y 432 a.C., los Propileos constituían la grandiosa entrada a la Acrópolis. Se trataba de un edificio central de forma rectangular compuesto por columnas dóricas que delimitaban cinco puertas de acceso con diferentes funciones, y dos alas laterales.


Erecteion y las Cariátides

28 de diciembre de 2012
Ves las Cariátides y a escasos metros está el Partenón y quieres estar en los dos sitios a la vez.
El Erecteion fue construido entre los años 420 y 406 a.C., es un templo jónico levantado en el lugar más sagrado de la Acrópolis, donde la diosa Atenea hizo florecer el primer olivo de las tierras griegas.


Partenón

28 de diciembre de 2012
Cuando llegamos al Partenón el tiempo se detuvo. Cuando la guía terminó con sus explicaciones y se despidió del grupo nos quedamos sentadas entre las piedras, creo y me atrevo a decir que casi pensando lo mismo, pues por ese mismo camino que nosotras habíamos pisado tiempo atrás paseaban los grandes filósofos.

El Partenón,residencia de las jóvenes, es decir, aquí residencia de Atenea Partenos, es uno de los principales templos dóricos que se conservan, construido entre los años 447 y 432 a. C. Sus dimensiones aproximadas son: 69,5 metros de largo, por 30,9 de ancho; las columnas tienen 10,4 metros de altura. Está dedicado a la diosa griega Atenea, a la que los atenienses consideraban su protectora.



Odeón de Herodes Ático

28 de diciembre de 2012

Está situado al pie de la Acrópolis, junto al Teatro de Dioniso. Es el más impresionante de todos los edificios que rodean la Acrópolis.Construido, durante la dominación romana, entre los años 161 y 174 d.C. por el cónsul romano Herodes Ático, amante de la filosofía, del arte de la literatura y gran admirador de Atenas que empleó su enorme fortuna en regalar generosos obsequios a la ciudad y en embellecerla con importantes obras públicas. 


Teatro de Dioniso

El Teatro de Dioniso, considerado como el mayor teatro de la antigua Grecia, se encuentra situado en la ladera sureste de la Acrópolis. Dedicado a Dioniso, dios del vino, el teatro y las fiestas. Fue restaurado entre los años 1926 y 1932.

Ágora Romana

28 de diciembre de 2012
Cuando bajábamos había olivos por el camino y también una iglesia bizantina de Agii Apostoli o de los Santos Apóstoles. Es una de las iglesias más antiguas en Atenas, data del 1.000 a 1.025 d.C. y fue edificada sobre las antiguas ruinas de un monumento romano del s. II. En el año 1.950 es reconstruida. Contenía importantes frescos bizantinos y muchos otros traídos de otras significativas iglesias bizantinas de Atenas. 


Comidas: Kebap

Una vez que salimos del Ágora nos fuimos a almorzar. Madre mía que bien cominos en el restaurante de la calle Adriano. Mientras esperábamos al camarero para que nos atendiera y veíamos el gran trozo de carne dando vueltas, a mi ya me giraba hasta la cabeza. 

Arco de Adriano

Cuando cogimos fuerzas nos fuimos a pasear por la ciudad, volvimos a la Plaza Sintagma y vimos el cambio de guardia, y seguimos esa misma avenida hasta llegar al arco de Adriano, por la mañana ya lo vimos, pero no nos pudimos parar todo el tiempo que se merece, así que volvimos.
Construido con mármol del Pentélico, este arco triunfal es un homenaje del pueblo ateniense para Adriano. Y su disposición atiende a los límites que separaban la antigua ciudad de Atenas, del barrio nuevo romano, que nació de la mano del emperador.
La primera se la conoce como "ciudad de Teseo", y la romana como "ciudad de Adriano". Y en el mismo friso se inscribió una referencia, de que se llegaba a la antigua Atenas.




Museo Nacional de Atenas

29 de diciembre 2012
Esa mañana de sábado amaneció lloviendo y como el Museo estaba lejos del barrio de Plaka cogimos un taxi. El museo alberga muchos de los objetos arqueológicos más importantes encontrados en Grecia desde su prehistoria hasta la antigüedad tardía. Es considerado uno de los grandes museos del mundo, y contiene la colección más rica de objetos de la antigua Grecia que se puede encontrar en todo el mundo.

Museo de la Acrópolis

Volvimos a coger otro taxi para ir a visitar este museo, pero antes cominos para tener ganas de andar por las galerías. Aquí hay piezas que se han encontrado en la Acrópolis. Están las verdaderas Cariátides, toda una maravilla.

Barrio Monastiraki

Esa mañana lluviosa nos fuimos al barrio de Monastiraki para ver su mercado, había mucha gente seguro que ultimando las compras de Navidad.


Biblioteca de Adriano

Construida en el año 132 d.C. bajo las órdenes del emperador romano Adriano, la Biblioteca de Adriano, también conocida como la "Biblioteca de las cien columnas", era un impresionante edificio rectangular creado para albergar la extensa colección de libros que poseía el emperador, además de funcionar como sala de lectura y centro de convenciones.

Torre de los Vientos

La Torre de los Vientos es un edificio de planta octogonal construido en mármol, sito en el ágora romana de Atenas. Se trata de un Horologion o reloj. Su constructor fue Andrónico de Cirro del siglo I a. C. (50 a.C.).Sus dimensiones son 12 metros de altura y casi 8 metros de diámetro.



Kerameikós

Para llegar al Kerameikos la calle iba como un río de agua, menos mal que nos compramos las botas, si no hubiera sido imposible andar con los pies fríos y mojados. 
El Cerámico debe su nombre a la zona en la que se situaban los talleres de los alfareros aquí está la mayor necrópolis de toda Grecia, originada en el siglo XI a.C.

Delfos

31 de diciembre de 2012
El último día del año nos fuimos a consultar el oráculo de Delfos. Situado en la actual villa de Delfos, al pie del monte Parnaso, consagrado al dios Apolo y a las musas, en medio de las montañas de la Fócida, a 700 m sobre el nivel del mar y a 9,5 km de distancia del golfo de Corinto.

Monte Licabeto

1 de enero de 2013
Desde aquí se ven unas vistas de toda la ciudad. Para llegar al monte hay que subir en funicular aproximadamente unos 278 metros.
Según la mitología la diosa Atenea, patrona de Atenas, quería que su templo de la Acrópolis estuviera un poco más cerca del Olimpo, por eso una noche de tormenta arrancó una roca del monte Penteli para colocarla sobre la Acrópolis pero cuando la trasladaba dos pájaros negros le dieron una mala noticia y Atenea sobresaltada soltó la roca que cayó en el centro de Atenas.

Iglesias

Iglesia de Agios Eleftherios o Panagia Gorgoepíkoös, una pequeña iglesia del siglo XII que ha sobrevivido al paso del tiempo. Se la conoce también como la pequeña catedral.
Fue construida en el siglo XII sobre las ruinas de un templo dedicado a Eileithyia, patrona de los nacimientos. En aquellos años Atenas era apenas un pequeño pueblo y la iglesia era lo suficientemente grande como para albergar a la comunidad. 

Despedida de Atenas

La noche antes de partir nos subimos en el trenecito que recorre los monumentos centrales de la ciudad, fue un paseo muy agradable disfrutar del paisaje.
El Zappeion es un edificio en el Jardín Nacional de Atenas, se utiliza  para reuniones y ceremonias, tanto oficiales como privadas. El edificio contiene unas 25 habitaciones diferentes que varían en tamaño de 97 metros cuadrados  a 984 metros cuadrados.