31 de diciembre de 2011
Florencia es el núcleo urbano en el que se originó en la segunda mitad del siglo XIV el movimiento artístico denominado Renacimiento, y es considerada una de las cunas mundiales del arte y de la arquitectura. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982, y en él destacan obras medievales y renacentistas como la cúpula de Santa María del Fiore, el Ponte Vecchio, la Basílica de Santa Cruz, el Palazzo Vecchio y museos como los Uffizi, el Bargello o la Galería de la Academia, que acoge al David de Miguel Ángel.
Basílica de Santa Maria del Fiore.
La catedral (en italiano duomo, proviene del latín "Domus Dei", es decir "Casa de Dios") consagrada a Santa María del Fiorese encuentra en pleno casco antiguo de la ciudad. Data del siglo XIV, en pleno Renacimiento temprano. Es famosa por su gran cúpula, que tiene 45 m de diametro y 100 de altura. Fue diseñada por Brunelleschi, uno de los más grandes arquitectos renacentistas. En el interior contiene unos frescos de Giorgio Vasari que representan el juicio final.
No siempre nos hemos regido por un mismo sistema horario o calendario. Como prueba de este hecho, comentamos la historia de uno de los primeros relojes mecánicos que existieron. Nos referimos al reloj del Duomo de Florencia, cuya pintura original correspondió al célebre pintor Paolo Ucello, a quien se encargó la magnífica obra en la primera mitad del siglo XV. Dicho reloj tenía la peculiariedad de girar en sentido antihorario, siguiendo la trayectoria del sol cuando miramos al norte. Su esfera estaba dividida en 24 partes, puesto que 24 horas tiene el día.
Galería de la Academia
Galeria Uffizi en la actualidad es el primer museo de Italia y del mundo en lo referente a pintura renacentista. Toda la fortuna de la familia de los Médicis se encuentra en este templo de la pintura. En la extensísima obra de los Uffizi hay pintura desde el Gótico hasta el siglo XVIII. Dentro de su patrimonio se encuentran obras de Sandro Botticelli, como la Primavera o el Nacimiento de Venus. También de Miguel Ángel, (La Sagrada Familia, 1507), dePiero della Francesca (El Duque y la Duquesa de Urbino, 1460), de Filippo Lippi (La Virgen y el Niño con dos angelitos, 1466) y de Rafael (Virgen del jilguero, 1506) entre otros.
Vista del Ponte Vecchio