La boca de la Verdad. Basílica Sta Mª en Cosmedin
3 de enero de 2012
Un disco en el que aparece representado una máscara y que con mucha probabilidad era la tapa de una alcantarilla, se ha convertido en un monumento fascinante que debe su fama a la leyenda que narra cómo la Boca de la Verdad arranca con un mordisco la mano de quien no diga la verdad.Hoy se encuentra ubicada en el pórtico situado en la fachada de la Basílica de Santa María en Cosmedín y atrae cada año a muchos visitantes, puesto que se la considera una de las curiosidades de Roma.
Plaza de España
30 de diciembre de 2012
La Plaza de España es uno de los lugares mágicos de Roma. Su monumental escalinata, realizada en el siglo XVIII a costa de la corona de Francia, constituye un grandioso escenario que la convierte en uno de los lugares más concurridos y animados de la ciudad. Cuando se contempla vacía, en cambio, se tiene la sensación de haber entrado en un teatro a la hora equivocada.
El nombre de la Plaza se debe a la embajada de España ante la Santa Sede, instalada en un palacio de la parte baja de la colina desde el siglo XVII. La parte alta, en cambio, donde se encuentra la iglesia de Trinità dei Monti con su doble campanario, era dominio de Francia, y durante siglos toda la zona fue escenario feroces luchas entre ambas monarquías.
Castillo de Sant Angelo
2 de enero de 2012
Apenas hay quien se marche de Roma sin haber sacado alguna fotografía a este célebre castillo junto al Tíber, conectado a la otra orilla por el puente más hermoso de la ciudad, y al Vaticano por un largo pasadizo amurallado. El edificio fue concebido inicialmente como Mausoleo del emperador Adriano (117-138), pero su sólida estructura y su posición estratégica le han hecho jugar un papel decisivo en las interminables luchas por el dominio de la ciudad. Fortaleza inexpugnable donde se podían resistir los asedios durante meses, ningún invasor podía proclamarse dueño de Roma hasta que no hubiera rendido Sant’Angelo.
Además de fortaleza, ha servido también como palacio, donde los Papas pasaban largas temporadas en tiempos revueltos. Por eso cuenta con estancias nobles, enriquecidas con elegantes frescos renacentistas. Más tarde sirvió como cárcel, cuando pasó a manos del Estado Italiano, y desde 1925 alberga el Museo Nazionale del Castel Sant’Angelo.
Plaza Navona
2 de enero de 2012
Piazza Navona es la plaza barroca por excelencia en Roma. Está situada en pleno corazón de la ciudad medieval, rodeada de estrechas callejuelas por donde resulta muy agradable perderse paseando sin rumbo.
Su característica forma alargada se debe al gran estadio de Domiciano, construido a finales del siglo I, sobre cuyas ruinas se levantaron en la Edad Media los edificios actuales.
Caminando hasta la Plaza
Plaza Venezia
3 de enero de 2012
La Piazza Venezia está situada en el centro de Roma. Toma su nombre del Palacio Venezia. Se sitúa a los pies de la colina del Capitolio y cerca del Foro Romano. En ella se sitúa el Monumento a Víctor Manuel II. Durante las excavaciones realizadas en 2009 con motivo de la Línea C del Metro, fueron hallados en el centro de la plaza unos restos arqueológicos, que se identificaron con el Athenaeum del emperador Adriano.
San Pietro in Vincoli
1 de enero de 2012
El Moisés es una escultura de mármol blanco y fue realizada en 1509, obra deMiguel Ángel (1475-1564), centrada en la figura bíblica de Moisés. Originariamente concebida para la tumba del papa Julio II en la Basílica de San Pedro, el Moisés y la tumba se colocaron finalmente en la iglesia menor de San Pietro in Vincoli, en la zona del Esquilino, tras la muerte del papa. La familia della Rovere, de la que el papa procedía, fueron los mecenas de esta iglesia, y el mismo papa había sido cardenal titular antes de su nombramiento como representante del Vaticano.
Barrio de Trastévere
3 de diciembre de 2012
El Trastevere es un barrio medieval de Roma que está separado del centro de la ciudad por el río Tiber. Característico por sus estrechas y serpenteantes calles.Es el único lugar de Roma que sobrevivió a la época medieval y mantiene una fuerte identidad local que lo hacen único. Hay un montón de lugares para disfrutar cuando visites Trastevere.Foro Romano
30 de diciembre de 2011
Es el lugar donde se desarrollaba toda la vida ciudadana en la antigua Roma: la política, la justicia, el comercio, la vida social y el culto a los dioses. Era el corazón de la Ciudad y está cargado de recuerdos de los principales protagonistas de su Historia.
Verdadero santuario de la Antigua Roma, el Foro Romano es una visita obligada, pero es necesario contar con una buena guía para entender cada monumento: las basílicas, los templos, la Curia del Senado, la Tribuna de oradores o la Casa de las Vestales. Hoy queda poco de todo aquello, y su principal atractivo es poder revivir la gran Historia en los mismos escenarios en que tuvo lugar.
ARCO DE CONSTANTINO
Capilla Sixtina
2 de enero de 2012
La Capilla Sixtina es uno de los mayores tesoros del Vaticano, de Roma y del mundo en general. Es conocida tanto por su decoración, como por ser el templo en el que se elige y corona a los Papas.
La construcción del edificio se llevó a cabo entre 1473 y 1481 durante el mandato del Papa Sixto IV, a quien debe su nombre actual. El arquitecto encargado de la construcción fue Giovanni de Dolci, siendo la única obra por la que se le recuerda.
Florencia
31 de diciembre de 2011
Florencia es el núcleo urbano en el que se originó en la segunda mitad del siglo XIV el movimiento artístico denominado Renacimiento, y es considerada una de las cunas mundiales del arte y de la arquitectura. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982, y en él destacan obras medievales y renacentistas como la cúpula de Santa María del Fiore, el Ponte Vecchio, la Basílica de Santa Cruz, el Palazzo Vecchio y museos como los Uffizi, el Bargello o la Galería de la Academia, que acoge al David de Miguel Ángel.
Panteón
30 de diciembre de 2011
El Panteón es uno de los monumentos mejor conservados de la Antigua Roma. Contemplar sus severas formas clásicas conviviendo con normalidad con edificios de la ciudad moderna produce una extraña sensación de anacronismo. Y no sin emoción se atraviesan los enormes batientes de bronce para entrar bajo la cúpula levantada por Adriano hace 1900 años.
Coliseo
30 de diciembre de 2011
Símbolo de la eternidad de Roma, el Coliseo o Anfiteatro Flavio, como era conocido en época clásica, te transportará como pocos monumentos al esplendor de la Roma Imperial. Su arquitectura casi perfecta le ha permitido subsistir 2.000 años a pesar de los incendios, terremotos y los sistemáticos saqueos que ha sufrido a lo largo de la historia.El mayor anfiteatro del mundo se levantaba en el corazón de la Antigua Roma. El emperador Vespasiano lo hizo construir en el lugar que ocupaba un gran estanque de la mansión de Nerón, para borrar de este modo la memoria de su odiado predecesor.
Fontana di Trevi
29 de diciembre de 2011
La Fontana di Trevi es la fuente más monumental de Roma y una de las más hermosas del mundo. La historia de esta fuente se remonta a los tiempos del emperador Augusto. Según la leyenda, fue una misteriosa doncella la que indicó al general Agripa el emplazamiento del manantial, en las afueras de Roma. Para traer el agua a la ciudad, Agripa construyó un acueducto (terminado el año 19 a.C.), que en honor de la doncella se llamó Acqua Virgo.
La monumental fuente que hoy admiramos fue construida en el siglo XVIII por un hombre casi desconocido, llamado Nicola Salvi, que sorprendió a todos con este diseño asombroso. Los trabajos para su construcción se prolongaron durante 30 años y acabaron arruinando la escasa salud de Salvi, que murió sin poder acometer otros proyectos y sin ver terminada su hermosa fontana.
Salamanca
Mayo de 2013
Salamanca está situada en la comunidad autónoma de Castilla y León. Está situada en la comarca del Campo de Salamanca, junto al río Tormes.
Alberga la universidad, en activo, más antigua de España, creada en 1218 por Alfonso IX de León y fue la primera de Europa que ostentó el título de Universidad por el edicto de 1253 de Alfonso X el Sabio y la bula del Papa Alejandro IV en 1255.Durante la época en la que fue una de las universidades más prestigiosas de occidente se hizo popular la frase: «Quod natura non dat, Salmantica non præstat» que significa «Lo que la naturaleza no da, Salamanca no presta».
Con los planos de Alberto de Churriguera y el mandato del corregidor Rodrigo Caballero y Llanes comienzan las obras de la Plaza Mayor en 1729.
Casa de las conchas
Detalle
Interior de la Catedral Nueva.
Fachada principal de la Universidad de Salamanca.
La rana de Salamanca es un detalle ornamental labrado en la portada del edificio de la Universidad con el tiempo ha cobrado importancia hasta ser un icono de la ciudad.Se trata de la representación de una pequeña rana ubicada encima de una calavera. Entre el detalle plateresco de la fachada universitaria, y de entre su programa iconográfico, popularmente se busca este ornamento que con el tiempo ha cobrado protagonismo. Sobre la suerte que corre el que ve primero, de entre un grupo, la rana se han descrito numerosas leyendas.
Este fenómeno se ve amplificado por la insistente búsqueda del detalle ornamental de la rana entre los numerosos detalles de la fachada. De esta forma se quejaba Unamuno:
No es lo malo que vean la rana, sino que no vean más que la rana.
No es lo malo que vean la rana, sino que no vean más que la rana.
Catedral vista desde el interior de la Facultad de letras
Facultad de Letras. Playa Anaya
Hospedería de Anaya, de los que toma el nombre la plaza y que actualmente alberga la Facultad de Filología.Ciudad Real: Calzada de Calatrava
24 de enero de 2012
Está situado a 7 km. de Calzada. Nos encontramos con un camino en espiral de 2.470 metros, por el que se accede al Sacro Convento Castillo de Calatrava La Nueva, situado estratégicamente en el cerro del Alaclanejo. El castillo está fabricado en mampostería de piedra y ladrillo. Tiene tres recintos amurallados. El recinto principal conserva su entrada original, que nos introduce en una sala abovedada que servía de caballerizas.
Ciudad Real: Almagro
2 de febrero de 2012
Almagro es una localidad perteneciente a la provincia de Ciudad Real, comunidad de Castilla-La Mancha, y capital histórica del Campo de Calatrava.
Según la tradición, el origen de la ciudad fue un castillo árabe, denominado Almagrib, levantado en una de las derivaciones del camino de Toledo-Córdoba y que podría haber estado ubicado en los actuales Palacios Maestrales.
Este nombre hace alusión a la característica arcilla rojiza de la zona, de color almagro. El almagre está presente en el colorido de la Plaza Mayor y otros edificios del municipio.
Este nombre hace alusión a la característica arcilla rojiza de la zona, de color almagro. El almagre está presente en el colorido de la Plaza Mayor y otros edificios del municipio.
Plaza de Almagro
Suscribirse a:
Entradas (Atom)