Jardín Botánico.

Aunque no entramos por la puerta de acceso normal porque se encontraba en obras, he querido ponerla al principio porque es una de las imágenes más bonitas que recuerdo de este Jardín. Son muchos los espacios que tiene el que más me gustó fue el de las orquídeas por sus colores y belleza. Entramos por la zona de los cactus, después anduvimos por la misma mata atlántica en donde parecía la misma selva, con monos que saltaban a escasos metros de nosotras, cantos de aves inimaginables, árboles tan distintos a los del bosque mediterráneo que todos me llamaban la atención, sobre todo el Abricó-de-macaco.
Luego aparecimos cerca del orquidiario y allí ya... perdí la noción del tiempo.


Otra de las zonas que visitamos, aunque nos costó localizarla, fue la de las plantas medicinales, una zona no tan bonita como el orquidario pero sí muy interesante para la solución de las dolencias. Algunas plantas las hay en España pero otras no.


Zona de cactus
Plantas insectívoras

Bromeliario
Fuente de las Musas desde este punto se divisa a lo lejos el Cristo, es un espacio excepcional. 
Espacio Tom Jobim, el compositor tenía el Jardín como uno de los lugares predilectos para su composición expresado en sus textos y canciones.
Espacio Clarice Lispector. Son muchos los relatos de Clarice en donde hace referencia al Jardín. Este lugar fue inaugurado el 9 de diciembre de 2012. En el respaldo de los 6 bancos hay frases de su autoría.
Cascadas del Jardín
Lago Frey Leandro, también conocido como de las victorias-regias, por el tipo de plantas que nacen el él, esta planta puede llegar a tener un diámetro de hasta 2 m. Al fondo se ve la escultura de la diosa Tetis.